LOS SHIPIBO - CONIBO
LOS SHIPIBO – CONIBOS
Compilador: Franz Fuentes Monroy
Familia Lingüística: Pano / Auto denominación: Joni
DEPARTAMENTO
|
PROVINCIA
|
DISTRITO
|
HUÁNUCO
|
PUERTO INCA
|
HONORIA
|
LORETO
|
UCAYALI
|
CONTAMANA
|
LORETO
|
UCAYALI
|
PAMPA HERMOSA
|
LORETO
|
UCAYALI
|
VARGAS GUERRA
|
MADRE DE DIOS
|
TAMBOPATA
|
TAMBOPATA
|
UCAYALI
|
CORONEL PORTILLO
|
CALLARIA
|
UCAYALI
|
CORONEL PORTILLO
|
CAMPOVERDE
|
UCAYALI
|
CORONEL PORTILLO
|
IPARIA
|
UCAYALI
|
CORONEL PORTILLO
|
MASISEA
|
UCAYALI
|
CORONEL PORTILLO
|
YARINACOCHA
|
UCAYALI
|
PADRE ABAD
|
PADRE ABAD
|
UCAYALI
|
ATALAYA
|
TAHUANIA
|
Ríos: Ucayali, Pachitea, Callería,
Aguaytia, Tamaya y Lago Yarinacocha.
Se denominan a sí mismo como
Joni y pertenecen a la gran familia lingüística Pano. Su amplio territorio
ancestral cubre buena parte del departamento de Ucayali; la provincia de este
nombre en el departamento de Loreto; algunas zonas de la de Tambopata, en Madre
de Dios, y el distrito de Honoria en Huánuco. Según el último censo nacional
(1993), eran alrededor de 20.000 individuos los que se reconocían como
Shipibo-Conibos, aunque este número podría ser mayor, teniendo en cuenta las
dificultades para acceder a algunas de sus comunidades.
Su contacto con el mundo
occidental fue, como sucedió prácticamente con todas las etnias amazónicas,
traumático y lleno de incidentes, con una alternancia de sublevaciones y
acciones punitivas. A su territorio ingresaron durante los siglos XVII XVIII
diversas expediciones de misioneros jesuitas y franciscanos, que no pudieron
establecerse sino hasta fines del siglo XVIII. También se sabe que existían
rencillas entre los propios grupos indígenas de shetebos, shipibos y conibos,
las que fueron exacerbadas por la presencia del hombre blanco. Sin embargo,
hacia 1765 se produjo una gran rebelión encabezada por un líder Shetebo,
Runcato, que expulsó a los misioneros.
No se sabe cuántos habitantes
existían entonces en la zona. Se tiene noticias, sí, de los grandes estragos
que causaron entre éstos las epidemias traídas por los blancos. Aunque éstos
traían objetos que desde el principio les interesaron, como las herramientas de
hierro, su temor al contagio hizo que reaccionen con violencia o se mudaran a
territorios más lejanos.
El proceso de fusión de
shetebos, conibos y shipibos empezó a darse a principios del siglo XIX y se
completó durante el XX. En gran parte esto se debió a su declinación
poblacional y a las presiones de los foráneos, acentuadas sobre todo durante la
“época del caucho”, cuando la necesidad de mano de obra llevó a los patrones a
reclutamientos compulsivos que no distinguían entre los grupos nativos y los
obligaban a convivir.
También los misioneros
católicos, y luego los protestantes, impulsan una suerte de reacciones
indígenas, agrupando a éstos en poblados que son el origen de las actuales
comunidades.
Naturalmente, este proceso se
aceleró cuando surgieron las ciudades de la zona, que atraen, aunque sea a su
periferia, a la población Shipibo-Conibo.
La necesidad de
bienes producidos por la sociedad moderna llevó a los shipibos conibos a
cambiar sus hábitos de vida. No solo buscaron emplearse con los patrones del caucho o los dueños de
puestos agropecuarios, sino también empezaron a producir para el mercado local.
Así, ahora las comunidades cultivan arroz, plátano, maíz, para venderlos, lo
mismo que extraen animales de la selva, también para comercializarlos como
carne (seca, sobre todo) o vivos y sobre todo, madera para los florecientes
aserraderos Ucayalinos.
En los últimos años, la
artesanía, que antes había sido solamente utilitaria, ha devenido en un rubro
importante de ingresos para los shipibos-conibos. El merecido reconocimiento
que han obtenido sus telas pintadas, adornos, cerámica, y trabajos en madera,
ha hecho que tengan una buena aceptación entre los turistas que visitan la zona
y que, incluso, se exponen en cantidades limitadas.
Un factor importante en el
progreso de las comunidades shipibo-conibos han sido los programas de educación
bilingüe, aunque todavía la difusión y el nivel de educación entre ellas no es
la deseable, pues existe un alto porcentaje de analfabetismo y deserción
escolar. Hoy, sin embargo, hay organizaciones que promueven los valores
ancestrales de esta etnia y defienden sus derechos, como la Federación de
Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (FECONBU), el Organismo de Desarrollo
Shipibo (ORDESH) o la
Federación de Comunidades Nativas de Ucayali (FECONAU), entre
otras.
Según los trabajos Arqueológicos de
Lathrap, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la Cultura Comancaya
representaría a los Panos, Ancestros de los Shipibos, Conibos, Shetebos. El
Arqueólogo refiere que al Origen de estos grupos formaban una unidad, venidos
del Sur, descendientes de una misma cultura, se habrían repartido sobre el
Ucayali y progresivamente se habrían dividido ocupando respectivamente los
Shipibos la parte media del Valle, los Conibos la parte superior al sur de
Pucallpa y los Shetebos, la inferior al norte de Pucallpa en la región de
Contamana. Actualmente los Shipibos pueblan el valle del Ucayali, sus
conocimientos se establecen sobre los bordes del Ucayali y sus afluentes:
Maquia, Cashibococha, Roaboya, Callería, Tamana, Shehsea en la margen derecha y
en la izquierda, Cushabatay, Aguaytia y Pachitea.
Tanto
los shipibos como los conibo han recibido distintas denominaciones por
parte de los misioneros y viajeros con
quienes tomaron contacto. Así tenemos:
PARA
LOS SHIPIBOS: calliseca, chipeo, chepeo, shipibo, pisquibo,chama.
PARA
LOS CONIBO: curibeo, conivo, cuniba, cunivo.
No
se cuenta como información exacta acerca del origen del hombre, pero al parecer
está relacionado con la existencia de varios clanes de la zona. Uno de estos
clanes sería el de los shipibos, cuyo tótem estaría representado por un mono
llamado “SHIPI”; y otro, el clan de los conibo, que tendría como tótem un pez
llamado “CUNI”. Los testimonios recogidos asi lo parecen señalar.
Fuente:
tomas arevalo. Samatay aprendiz de unaya (chaman) San francisco 1984
El
shipibo-conibo como entidad lingüística comprende tres grupos: el shipibo, el
conibo y el shetebo.
Los
shetebo fueron diezmados por las epidemias y las luchas con tribus vecinas; a
la larga se integraron a los shipibos debido a la conquista y a los matrimonios
mixtos. Los conibo también perdieron su identidad debido a los matrimonios
mixtos con los shipibos, y ahora se les considera como un solo grupo étnico.
Los shipibo, los conibo y los shetebo eran conocidos por su agresividad. Los
shipibos incursionaban en los pequeños grupos del área. Se dice que los conibo
vendían a los cautivos como esclavos a cambio de herramientas de metal.
Ø Lingüística.
Las
lenguas habladas por las nacionalidades amazónicas han sido catalogadas en 12
familias lingüísticas, cada una
de las cuales comprende un número variable de sub-familias que a su vez pueden
estar constituidas por una o más lenguas. Los shipibos-conibo pertenecen a la
familia lingüística PANO.
El pano fue reconocido como una familia
por DE LA GRASSIERE en 1888, y es considerado desde entonces como una de las más
grandes y más conocidas de todas las familias lingüísticas de sub América. Está
compuesta aproximadamente por treinta idiomas, algunos ya conocidos, esparcidos
en una faja larga del territorio que está entre el amazonas y la montaña
Boliviana, a ambos lados de la frontera entre Perú y Brasil.
Siguiendo
la taxonomía de J. H. Greenberg (1960), los shipibo-conibo, tendrían la
siguiente ubicación lingüística:
·
PHILUM: Ge-pano Caribe
·
TRONCO: Macro-Pano
·
FAMILIA: Pano, Tacana
v LENGUAS
POR FAMILIA:
Amahuaca Marinahua
Capanahua Matsés
(Mayoruna)
Cacataibo-Cashibo Sharanahua
Cashinahua Shipibo-Conibo
(y dialecto Shetebo)
Mastanahua Yaminahua
Ubicación
dudosa o quizás extinta: Chandinahua, Mayo-Pisabo, Remo.
Seis
idiomas panos son hablados actualmente en el Perú: Shipibo-Conibo, Capanahua,
Cacataiba, Cashinahua y Marinahua.
v Alfabeto
y fonología.
El Shipibo-Conibo es la lengua más hablada de la familia
Pano hablada por unos 8000 hablantes de los 28 mil con los que
cuenta la etnia Shipibo-Conibo.
Al
igual que el resto de idiomas de la familia pano, la lengua shipibo-conibo
tiene vocales nasalizadas que son reflejos de una consonante nasal en posición
final de morfema. El alfabeto cuenta con las siguientes vocales y consonantes:
a, b, c, ch, e, h, hu, i, j,
m, n, o, p, q, r, s, sh, ṡh, t, ts, y.
Y se
leerá en voz alta de la siguiente manera:
a, ba, ca, cha, e, áchi
(hache), hua, i, jota, ma ,na, o, pa, que, ra, sa, sha, ṡha, ta, tsa, ya.
Las
letras esta lista se clasifican en consonantes, semiconsonantes (hu e y), y
vocales así como las correspondientes letras o dígrafas en castellano.
v Acentuación:
reglas y excepciones.
En
general las palabras llevan el acento en la primera silaba; pero cuando la
segunda silaba es cerrada, ya sea por consonante o por vocal nasalizada, el
acento recae en la segunda silaba. Ejemplos de acentuación regular se
encuentran en las palabras ícha “mucho” (segunda silaba cha
abierta; el acento cae en la primera silaba í) y huaṡhmén “algodón”
(segunda silaba mén cerrada; segunda silaba acentuada).
v Palabras
clíticas.
Existe
también una clase de palabras llamadas “clíticas”, las que no llevan acento
principal sino que se pronuncian como si fueran extensiones de una palabra
inmediatamente anterior o posterior. Por
ejemplo, en la oración Nocon pápa riqui “el es mi papá”,
las palabras nocon y riqui son clíticas y se pronuncian
como extensiones de la palabra pápa. Así la oración citada se leerá
como si fuera una sola palabra nocompápariqui de seis silabas y con
el acento principal que recae en la primera silaba pa.
·
Algunas palabras
shipibo-conibo:
Padre pápa
Madre títa
Tierra
mái
Agua jéne
Fuego chíi
Sol bári
Luna áæhe
Casa æhóbo
Hombre
bénbo
Mujer aínbo
Niño báque
¡Vamos! ¡Johué!
La oración principal: orden
La oración principal (la que muchas veces
podemos llamar simplemente oración) de modo indicativo tiene un solo sujeto un
solo predicado. Normalmente llevara el ordende de sujeto complemento
complementossi lo hubiere, y el verbo principal. Este orden, sin embargo, es
variable según el enfoque. En las siguientes oraciones, por ejemplo la primera
es de orden normal; pero en la última, el orden varia para enfocar la palabra
píti “carne, comida de carne”.
Enra píti píai. Estoy comiendo carne.
¿Jáhuequi min píai? ¿Qué estas comiendo?
Pítira en píai. Carne estoy comiendo.
La oración subordinada.
La oración subordinada funciona como un
adverbio, un adjetivo, o un sustantivo de la oración principal.
Comentarios
Publicar un comentario