Un Perú con Biodiversidad
En el presente trabajo monográfico trataremos de dar a conocer un tema demasiado extenso pero interesante sobre “LA BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ” y porque es un país megadiverso. El Perú es uno de los diez países con mayor diversidad biológica en el mundo; conocido como “país megadiverso” ya que batimos récords en variedad de ecosistemas y especies. En el presente trabajo monográfico trataremos de dar a conocer un tema demasiado extenso pero interesante sobre “LA BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ” y porque es un país megadiverso. El Perú es uno de los diez países con mayor diversidad biológica en el mundo; conocido como “país megadiverso” ya que batimos récords en variedad de ecosistemas y especies.
3. El término biodiversidad se refiere a la variedad de organismos vivos en el planeta; esto incluye, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como las diferentes especies microscópicas y macroscópicas y los genes que habitan en ellos. Es decir, todas las formas en que la vida se manifiesta en nuestro planeta. “La diversidad biológica o biodiversidad es todo aquello que contribuya a la variedad en el mundo viviente” (Wilson, 1993). “La variedad de seres vivos, sus relaciones y sus interacciones con el ambiente donde viven” (Janetos, 1997). BIODIVERSIDAD
4. TIPOS DE DIVERSIDAD La diversidad genética comprende la variación de los genes dentro de las plantas, animales y microorganismos. El Perú posee una alta diversidad genética porque es uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Es el primer país en variedades de papa, ajíes, maíz (36 especies), granos andinos, tubérculos y raíces andinas. Tiene un importante número de especies de frutas (650), cucurbitáceas (zapallos), plantas medicinales, ornamentales y plantas alimenticias (787 especies). 1.- DIVERSIDAD GENÉTICA (INTRAESPECÍFICA)
3. El término biodiversidad se refiere a la variedad de organismos vivos en el planeta; esto incluye, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como las diferentes especies microscópicas y macroscópicas y los genes que habitan en ellos. Es decir, todas las formas en que la vida se manifiesta en nuestro planeta. “La diversidad biológica o biodiversidad es todo aquello que contribuya a la variedad en el mundo viviente” (Wilson, 1993). “La variedad de seres vivos, sus relaciones y sus interacciones con el ambiente donde viven” (Janetos, 1997). BIODIVERSIDAD
4. TIPOS DE DIVERSIDAD La diversidad genética comprende la variación de los genes dentro de las plantas, animales y microorganismos. El Perú posee una alta diversidad genética porque es uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Es el primer país en variedades de papa, ajíes, maíz (36 especies), granos andinos, tubérculos y raíces andinas. Tiene un importante número de especies de frutas (650), cucurbitáceas (zapallos), plantas medicinales, ornamentales y plantas alimenticias (787 especies). 1.- DIVERSIDAD GENÉTICA (INTRAESPECÍFICA)
- 5. 2.- DIVERSIDAD DE ESPECIES En la flora, se calcula unas 25 000 especies. Es el quinto país en el mundo en número de especies, primero en número de especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies) y primero en especies domesticadas nativas (128). En la fauna, es el primero en peces (cerca de 2 000 especies de aguas marinas y continentales, 10% del total mundial); el segundo en aves (1 736 especies); el tercero en anfibios (332 especies); el tercero en mamíferos (460 especies); y el quinto en reptiles (365 especies). El Perú es uno de los países más importantes en especies endémicas con al menos 6 288, de las que 5 528 pertenecen a la flora y 760 a la fauna.
Comentarios
Publicar un comentario